
Reporteros sin Fronteras afirma que 76 periodistas a nivel mundial fueron asesinados en 2009 durante su trabajo o por su profesión. Esto supone un incremento del 26% con respecto al año pasado.
La cifra más impactante es la de los trabajadores de prensa que recibieron agresiones o amenazas durante el 2009, 1.456. Los países más peligrosos para ejercer la profesión son: Afganistán, Somalia, Pakistán , Rusia, México, Colombia y Etiopía.
Y ahora no sólo los periodistas de medios tradicionales sufren censura y represión sino también los bloggers y sitios de Internet. Unos 60 países fueron afectados por la censura online. Lo peor de todo es que no sólo los intereses gubernamentales actúan a favor de estas medidas sino que empresas de gran prestigio, como Apple, se han visto implicadas en estas medidas represivas.
Reporteros sin Fronteras ha condenado a Apple por censurar contenidos en su iPhone en China relacionados con el Dalai Lama, el líder espiritual tibetano, o Rebilya Kadeer, la líder uigur.
Reporteros sin Fronteras ha condenado a Apple por censurar contenidos en su iPhone en China relacionados con el Dalai Lama, el líder espiritual tibetano, o Rebilya Kadeer, la líder uigur.
Mientras Superman y Spiderman representan el periodismo de altura con sus poderes sobrenaturales, aquí, en nuestra realidad, sigue habiendo un número considerable de superhéroes dispuestos a morir por su trabajo, cuya única arma es papel y lápiz.
VALORACIÓN GENERAL DEL BLOG:
ResponderEliminar- Deberías volcarte más en tu blog. Te sugiero que introduzcas encuestas, reloj, calendario. Además de vídeos.
- En enero también deben ser dos las entradas publicadas y la corrección se hará el 12 d enero.